martes, 11 de agosto de 2009

Cuando la pobreza es un juego

Como si la situación de la pobreza mundial no fuera una realidad, ahora circula en Internet “El juego del mendigo”.
Como lo explica esta nota de elmundo.es, tras su éxito en Alemania, ahora el juego llega a España.
"Ahora te has convertido en un mendigo sin talento, asiduo en la Cuesta de la Vega y que no sabe leer ni escribir, hablar tampoco se te da bien... Pero ya estás hart@ de tanta miseria: lo que quieres es hacerte rico. Así que aprende a leer y escribir y coloca pancartas para gorronear mejor. ¡Llama la atención tocando la guitarra e impresiona a la gente con tu mascota encantadora! ¡Búscate un carrito para recorrer toda la ciudad recogiendo chatarra y véndela al mejor precio posible! Conviértete en un timador y en un temido carterista. En fin, ¡gánate premios y conquista el ranking para ser el mejor mendigo de toda Madrid!" , cita el mensaje de bienvenida del sitio.
El juego se basa en una realidad social, la pobreza, y permite entre otras tantas alternativas elegir entre 24 tipos distintos de armas, 8 lugares para delinquir y 23técnicas de defensa para los enfrentamientos entre bandas.
En Argentina ya ha empezado a despertar polémica, previa difusión mediática, la posibilidad de la pronta llegada del juego.
Por lo pronto, quienes quieran divertirse pueden seguir participando de los ya clásicos tours por las villas de emergencia y, si tienen mayor capacidad económica, pueden viajar al hermano Brasil y visitar alguna Fabela.
¿No resulta igual de aberrante?

miércoles, 22 de julio de 2009

Escrache digital


Que todos los ciudadanos de Córdoba estamos cansados del conflicto entre el intendente y los municipales no es ninguna novedad. Lo novedoso es que existe un blog en el cual se proponen diversas alternativas de escrache para que Daniele experimente, en carne propia, lo que desde hace 6 semanas vivimos los cordobeses. El sitio se llama Basta de Daniele, para quien quiera visitarlo y dar -o copiar- algunas ideas.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Confusión Real

Señoras y señores, ella es Giosue Enith Cozzarelli Sanmartin, aspirante al título de Bella 09 (Panamá).



Igual no la juzguen...a mí también me parecen iguales los chinos y los japoneses. Y, en una de esas, se tomó a pecho lo de "aspirante" y vaya uno a saber qué aspiró. Cosas que pasan.

jueves, 26 de marzo de 2009

Cosa de mandinga!


Este simpático genio de la Web te adivina el personaje en el que estas pensando. Sólo tienes que entrar a su sitio y responder unas cuantas preguntas.
Lo juro, me sorprendió.

Una extraña sensación


Esta mañana me desperté sobresaltada, confundida. No sabía qué día era y pensé que me había quedado dormida y no había escuchado el despertador. Manoteé en medio de la confusión y vi que faltaban diez minutos para la hora de levantarme.
Temerosa de quedarme dormida, me puse en pie y arranqué con mi rutina diaria: tomé un vaso de agua, me bañé y esperé el poco acertado pronóstico del tiempo en la tele para saber qué ropa ponerme. Así lo hago siempre, pero hoy, no se por qué, se me hizo tarde.
Salí de casa con esa extraña sensación de haber olvidado algo. “Llaves, celular, tarjeta para el colectivo”, me repetía una y mil veces mientras verificaba que aquellas cosas estuvieran en su lugar.
Llegué a la parada y tomé el colectivo, el que tomo todos los días para ir a mi trabajo. Pero esta vez, no se por qué, sentí que había tomado el colectivo incorrecto. Me fijé en el boletito y respiré tranquila.
La sensación de haber olvidado algo no me abandonaba. Pensando y pensando en qué podía ser, pasé de largo la parada en que debía descender. “Un momento chofer” grité desesperada. Él se detuvo, más que por solidaridad, creo que mi grito realmente logró asustarlo.
Al llegar a mi trabajo me sentía torpe, insegura, ajena. Repetía mis movimientos una y otra vez para convencerme de que no estaba olvidando hacerlos. Me sentía perdida.
Llegó la tarde. Ahora la noche. Ya casi termina este día y esa extraña sensación sigue aquí, a mi lado.
…Cosas que pasan.

viernes, 20 de marzo de 2009

A la memoria de Sofía*



...Entonces el buen Dios, allá en su trono
(mientras Satán, por distraer su encono,
aplaudía a aquel pájaro zahareño),
se puso a meditar. Arrugó el ceño,
y pensó, al recordar sus vastos planes,
y recorrer sus puntos y sus comas,
que cuando creó palomas
no debió haber creado gavilanes.

(Ananke - Rubén Darío -1887)

*El caso